Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2016

Perros increíbles



Los científicos han descubierto facetas desconocidas sobre los perros, como la capacidad del can de sentir emociones y forjar lazos de amistad con sus dueños, que la muerte no puede frenar. Sin embargo, los perros no dejan de sorprender por su valentía, fidelidad o entrega en determinadas labores sociales. A continuación se cuentan cinco historias de perros increíbles.
Historias tiernas, conmovedoras o heroicas. Los perros son polifacéticos, sorprendentes y todo corazón. Y las siguientes historias dan fe de ello:

. Perros que protegen a los niños, como Rex y Buli
Hay perros que resultan ser protectores para los niños. Este es el caso vivido por Esther Castaño, gran amante de los animales y voluntaria en centros de adopción, que tenía seis años cuando un perro de la raza rottweiler le salvó la vida.
Era verano y la madre de Castaño trabajaba en un chalé cuando su hija, que no sabía nadar, se acercó a la piscina de la finca para intentar coger una pelota que estaba en el agua. La niña cayó a la piscina y comenzó a chapotear y pedir ayuda.
Uno de los perros que vivía en el chalet, un pastor alemán llamado Rex, comenzó a ladrar, de forma que llamó la atención del otro can que vigilaba la finca, Buli, un rottwelier.
Buli se lanzó a la piscina y el perro buceó bajo la niña para empujarla con su cuerpo hacia la superficie del agua, hasta que llegó su madre alertada por los ladridos del otro perro.
La niña que salvó la vida gracias al perro. "Si no llega a ser por la actuación de estos perros yo no estaría viva, por ello desde entonces tengo pasión por los animales y vivo rodeada de ellos", explica Esther Castaño.

La perra que se cree un gato..!!



Bueno, no sabemos si exactamente se cree un gato, pero si que se comporta como tal.
La perrita en cuestión se llama Tally, es un husky con mezcla de malamute, y se hizo famosa cuando su dueño subió a una red social una foto suya con una pose gatuna.
Su actual dueño la adoptó cuando Tally tenía 2 añitos, y eran los anteriores dueños los que la estaban criando con varios gatos.
Alguna de las actitudes gatunas que tiene Tally son ignorar a otros perros (cuando la llevan al parque no se relaciona con ellos), le encanta acurrucarse en sitios pequeños, no hace ningún ruido y tan sólo observa lo que pasa a su alrededor, no le gusta que le rasquen la barriga, se acuesta con las patas debajo de ella,…
Y para que lo comprobéis os enseñamos algunas de las fotos que ha colgado su dueño. ¿No creéis que es preciosa?

Los Perros del Titanic




Muy poco se ha publicado sobre los perros que viajaban a bordo del Titanic, y de lo poco publicado mucho es falso, o claramente inexacto.

De todos los documentos de la empresa White Star -operadora de la nave-, y testimonios de los sobrevivientes, se sabe que a bordo del Titanic viajaban no más de 10 o 12 perros, todos ellos de pasajeros de primera clase.

Se puede afirmar que solo fueron 3 los perros que sobrevivieron al naufragio:

- "Sun Yat Sen", un Pekinés, propiedad de Henry Harper, un acaudalado empresario británico, quien junto con su esposa Myra lograron ser rescatados.

- "Lady", de raza Pomerania, que viajaba con su dueña Margaret Hays. Ambas fueron rescatadas del bote salvavidas número 7.

- Un otro Pomerania, del cual se desconoce su nombre, propiedad de Elizabeth Barrett Rothschild, quien viajaba junto a su esposo Martin Rothschild. Este último perdió la vida en el naufragio.

Muchos medios se han hecho eco de un artículo publicado por el periódico New York Herald el día 21 de Abril de 1912, que basado en el testimonio de un supuesto marinero del buque Carpathia (primer barco en llegar al lugar del naufragio a buscar sobrevivientes), de nombre Jonas Briggs, relata la conducta heroica de un perro de nombre "Rigel" de raza Terranova, propiedad de un oficial del Titanic, que habría ayudado a rescatar náufragos.

La existencia de este perro jamás ha sido probada por ningún historiador, y ningún documento de la empresa ni testimonio de los sobrevivientes menciona este hecho, por lo que se cree es totalmente falso.

De los perros que perdieron la vida en el naufragio sabemos que había:

- Un Chow-chow que viajaba con el señor Harry Anderson.

- "Kitty", un Airedale terrier del Sr. J. Astor.

- "Frou frou", un perro pequeño, que había sido adquirido pocas semanas antes en Florencia (Italia) por Helen Bishop, que se encontraba con su esposo de viaje de luna de miel por Europa.

- Un viejo Airedale terrier y otro perro de raza desconocida, propiedad de la familia Carter.

- "Gamin de Pycombre", un Bulldog frances propiedad de Robert Daniel. Su dueño sobrevivió al naufragio y meses después exigió a la empresa propietaria del Titanic la devolución de los 750 dólares que -sostenía en la demanda-, había pagado por su perro, una verdadera fortuna para la época.

- Un Gran danés, propiedad de Anne Isham.

El RMS Titanic se hundió en las primeras horas del 15 de abril de 1912.

Nacen dos perros de color verde en Laguna, España




Uno de los cachorros, de raza podenco, murió debido a su débil estado de salud, mientras que el otro está perdiendo el color progresivamente. Expertos en reproducción de la Facultad de Veterinaria de Madrid analizan el caso y aseguran que no se había visto nada parecido en España.

La sorpresa llegaba a la vivienda de Aída y Manuel Vallelado, expertos criadores de perros que, además, son propietarios de la Rehala los Basares. “Hemos tenido alrededor de 40 camadas en esta casa”, explicaba Aída Vallelado, afirmando que al ver que dos de los cinco cachorros eran verdes pensó que era alguna suciedad y trató de limpiarlos, “pero por mucho que frotaba no se iba el color”.


 Una de las crías, descendientes de una perra de raza podenco-grifón que les acogió con total normalidad, moría a las pocas horas por su estado de debilidad. Poco después se presentaba al lugar el veterinario, Daniel Valverde Fernández, procedente del Centro Colmillos y Zarpas de Cuéllar. El profesional afirmaba no haber visto nunca algo parecido y comenzaba su labor de recogida de muestras para la posterior investigación científica.

 

Una semana después del extraño acontecimiento el segundo de los cachorros evoluciona favorablemente, aunque está perdiendo su pigmento de manera progresiva. Desde la Clínica, Daniel Valverde asegura que aún queda tiempo para que pueda llegar a conocerse el origen de esta insólita pigmentación, y avanza que se están haciendo pruebas de virus y bacterias. Desde Cuéllar se han puesto en contacto con la Facultad de Veterinaria de Madrid, cuyos profesionales aseguran no haber visto ningún caso similar en España, y afirman que “no existe nada relacionado con ello en la bibliografía veterinaria”.

Aída y Manuel Vallelado no se explican cómo ha podido ocurrir este fenómeno en su casa después de tantos años criando perros, pero tras un inciso cuidando con especial atención a este particular recién llegado continuarán sus labores de cría y adiestramiento canino. Como profesionales y diestros organizadores de su rehala (jaurías de perros utilizados en la caza mayor) se consideran en profunda sintonía con los canes, y demuestran que aunque a veces es difícil sacar adelante a las crías al nacer, con esfuerzo atención y cariño pueden conseguirlo.

Perros que detectan enfermedades.



Cuando decimos que los perros son increíbles no nos damos cuenta de lo realmente maravillosos que son.

Hace unos días leía una noticia en la que un perro, si es entrenado para ello, es capaz de detectar el cáncer de próstata hasta cuatro veces mejor que las pruebas médicas, y se dice que con una gran precisión (hasta un 90%), en algunos casos.
Esta es la conclusión a la que han llegado unos investigadores británicos después de trabajar con perros específicamente entrenados y conocidos como Medical Detection Dogs.
Estos perros pueden detectar células cancerígenas en muestras de orina con gran precisión e incluso oler que una persona tiene cáncer antes de que empiecen a manifestarse los síntomas.
Según indica Betsy Duncan Smith, una de las administradoras de la asociación Medical Detection Dogs, que por cierto, dicha organización tiene carácter totalmente benéfico, se gasta mucho dinero en realizar pruebas médicas con las que finalmente no se consigue mejorar su fiabilidad. En cambio, con los perros se obtienen buenos resultados constantemente.
Tal y como indica esta asociación en su web, ayudan tanto a la ciencia a desarrollar nuevos métodos para detectar el cáncer como para aportar un segundo test para un cáncer que es complicado de detectar de forma fiable.
Precisamente, a partir de estos estudios se está desarrollando una “nariz electrónica” (ChemPro 100 eNose) que puede detectar el cáncer de próstata con un 80% de precisión en una muestra de orina (noticia publicada en el Journal of Urology), aunque todavía está en las fases iniciales de desarrollo.

Esta no es la única noticia en la que se demuestra que los perros tienen una gran capacidad para detectar enfermedades y síntomas de éstas: pueden detectar ataques epilépticos, tienen una sensibilidad especial con personas con discapacidades, con ancianos, niños, etc.

En otras ocasiones, se han hecho estudios sobre la gran capacidad que tienen los perros para detectar niveles bajos de azúcar en sangre de los diabéticos (hipoglucemia).
Dichos niveles no se pueden prevenir, aunque si que aparecen síntomas como mareos y sudores que hacen presentir que algo no va bien.
Según varias estadísticas, se ha demostrado que aquellos perros que conviven con personas diabéticas ladran, aúllan o lamen a su dueño cuando está teniendo una bajada de azúcar.
No se sabe exactamente lo que detectan, pero se intuye que es el olor que se desprende durante una hipoglucemia, ya que los perros poseen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos, mientras que los humanos sólo 5 millones.
Por ello, se ha empezado a entrenar a perros para que detecten las hipoglucemias y así poder ayudar a personas diabéticas y se distingue entre:

-    Perros de Alerta: son aquellos que detectan los niveles bajos de azúcar

-    Perros de Respuestas: son los que pueden no detectar la variación en el nivel de azúcar pero que ayudan al diabético a traerle medicación o bien avisan a otra persona para que pueda ayudarle, ya que los casos extremos de hipoglucemia pueden ocasionar la muerte. Estos perros son los más fáciles de entrenar, ya que no necesitan ninguna habilidad en especial.

¿Son o no maravillosos los perros?

Perros entrenados para oler el cancer




El olfato de los perros siempre será un olfato al servicio del hombre. Una de las principales características que poseen nuestros amigos es la estar dotados de un privilegiado sentido del olfato, que no sólo les sirve para relacionarse con el medio exterior, sino que además les permite percibir sensaciones que al ser humano les sería imposible.

Todos hemos escuchado que los perros huelen el miedo, u observado que los perros se comportan de manera más agresiva o desconfiada con ciertas personas. Esta observación lleva a los propietarios a preguntarse si los perros son capaces de «oler la adrenalina»

Para algunos científicos, lo que los perros huelen es la adrenalina que produce una persona cuando esta alterada, ansiosa o le tiene miedo a los perros. Famosos son los perros de búsqueda y rescate, quienes detectan la presencia de una persona enterrada bajo una capa de varios metros de nieve o escombros. Los perros detectores de explosivos o pérdidas de gas actúan con idéntica eficacia. Las aduanas emplean perros para detectar la presencia de todo tipo de sustancias, incluidos los estupefacientes.

Ya ha sido demostrado que los perros son capaces de descubrir la presencia de sustancias químicas graves bajo extremas condiciones en muchas épocas de la vida. Ahora nos encontramos ante la posibilidad de utilizar estas increíbles cualidades olfatorias para reconocer la presencia de tumores cancerosos. Varias fundaciones en todo el mundo investigan y entrenan a cánidos con este fin. Sin embargo, y pese a los avances logrados, los perros aún están lejos de las consultas de oncología.

En el año 2006, unos científicos de Los Estados Unidos y de Polonia adiestraron a cinco perros, tres labradores y dos portugueses para detectar el cáncer de pulmón y de pecho utilizando el aire expirado por los enfermos y sanos. El resultado fue asombroso, ya que los perros fueron capaces de reconocer con una exactitud de 99 % el cáncer al pulmón y con un 88 % el cáncer de mama.

En realidad los perros no entran en contacto directo con las personas enfermas. Huelen las emanaciones de la respiración, constituidas por componentes alcalinos y de benzeno generados por los individuos afectados por esta enfermedad, «guardadas» en un dispositivo especial y hermético.

Varios tipos de tumores malignos pueden llegar a ser diagnosticados antes de ser detectados biológicamente, algo que tiene una gran importancia para la instauración del tratamiento de una forma más temprana y eficaz. De momento los ensayos son comparados con análisis histopatológicos tradicionales y probablemente así será durante un largo periodo de tiempo. Es necesario continuar investigando para conseguir nuevos estudios que acrediten esta capacidad canina. Tras el éxito de este experimento, se están intentando reproducir los resultados en tumores de ovario. Incluso han llegado a experimentar con muestras de orina para detectar la presencia del cáncer de vejiga, experimento publicado en el año 2004 en la revista British Medical Journal .

Sin duda este método tiene futuro. Quizás con los años se llegue a fabricar una nariz electrónica capaz definir las sustancias que emiten los tumores con la misma precisión que el olfato del perro.

Perros pastores para la conservación de pingüinos azules



 Los pingüinos azules (Eudyptula minor), también llamados pingüinos pequeños, constituyen la especie más pequeña de pingüinos, alcanzando sólo 40 centímetros de altura y 1 kilogramo de peso en estado adulto.

Estas pequeñas aves viven al sur de Australia y Nueva Zelanda. Aunque la especie no está en peligro, su estado de conservación es de preocupación menor, las colonias que forman son muy vulnerables a la contaminación y la depredación.

Precisamente la depredación fue el factor crítico para la colonia de pingüinos que habita en Middle Island, Nueva Zelanda. Esta colonia venía siendo depredada por zorros rojos que cruzaban nadando desde el continente hasta la isla aprovechando las mareas bajas. La depredación era tal que los zorros podían llegar a matar más de 100 pingüinos en las peores noches.

Los conservacionistas no sabían cómo detener esta depredación. Ya habían intentado hacerlo a través de la cacería con armas, las trampas y comida envenenada, pero nada había reducido la población invasora de zorros. Hasta que un buen día, un granjero neozelandés llamado Alan Marsh les dio la solución: usar perros pastores para proteger a los pingüinos.

Marsh había estado usando perros de la raza maremmano-abruzzese para proteger sus pollos, así que los conservacionistas Dave Williams y Kristie King decidieron darles una chance a los perros.



Los resultados fueron impresionantes. La depredación por zorros se detuvo inmediatamente y la población de pingüinos aumentó de cuatro a más de 200 individuos adultos.

Al principio las cosas no marcharon como se esperaba porque los encargados de este experimento de la conservación no contaban con el conocimiento que tienen los pastores para criar a sus perros. Por eso, los primeros dos perros que introdujeron eran adultos y cruzaron a nado hasta el continente cuando se aburrieron de estar en una isla. Habían subestimado las capacidades natatorias del maremmano-abruzzese.

Los segundos perros que introdujeron resultaron ser menos protectores de lo que esperaban. Lastimosamente, habían introducido cachorros ya muy crecidos y que no habían sido socializados con pingüinos, por lo que a pesar de sus impulsos protectores también jugaban con las aves. Muchos pingüinos bebés murieron por el estrés causado por sus guardianes.

Finalmente, decidieron emplear cachorros de ocho semanas de edad. Puesto que la ventana crítica de socialización del perro se cierra alrededor de los cuatro meses (16 semanas), los cachorros tuvieron tiempo suficiente para socializar correctamente con los pingüinos, de la misma forma en que los perros pastores aprenden a socializar con ovejas.

A partir de entonces, la conservación de la colonia de pingüinos fue viento en popa. Las aves fueron reproduciéndose cada vez más y no se sienten amenazadas por los perros. En cambio, los zorros tienen miedo de perros tan grandes (los cachorros se convirtieron en perros adultos), territoriales y protectores, por lo que ya no cruzan a la isla en busca de una comida fácil.

No es la primera vez que se usan perros para proteger a otras especies, y seguramente no será la última. Esta es una muestra más de los beneficios que aportan los perros, no sólo a las sociedades humanas, sino también a otras especies.



Perro salva a un bebé recién nacido



Pui es un perro tailandés que acostumbra a pasear libremente por el pueblo y vuelve a su casa para comer y dormir. El lunes, cuando volvió a su casa del paseo diario, llevaba en su boca una bolsa plástica de color blanco.

En cuanto el perro entró en la casa, depositó la bolsa en el suelo y empezó a ladrar con mucha fuerza. Sudarat, su propietaria de 12 años, escuchó los ladridos y se acercó a ver porqué tanto alboroto. Apenas abrió la bolsa se encontró con un bebé recién nacido, que incluso seguía con el cordón umbilical.

Sudarat corrió a avisarles a sus padres, quienes inmediatamente llevaron el bebé al hospital. El bebé fue atendido de emergencia, pero actualmente su estado es estable. Los médicos piensan que nació prematuro, de alrededor de siete meses y medio. Una vez estabilizado, el bebé fue trasladado al hospital Phranakhon Sri Ayutthaya, que cuenta con mejores condiciones para cuidar del recién nacido.

La policía local inició las investigaciones pertinentes y está buscando a la madre del bebé.

Mientras tanto, Pummarat, la madre de Sudarat, solicitó la adopción del recién nacido, pero las autoridades no van a tomar una decisión al respecto hasta que concluyan las investigaciones y la vida del niño se encuentre completamente segura.

Aunque nadie sabe dónde encontró Pui al bebé, todos piensan que fue en el basurero de la carretera, ya que el perro suele buscar comida ahí. Sea como fuere, es notable la capacidad del perro para reconocer que el bebé encontrado no era un alimento en potencia, sino que debía protegerlo y llevarlo a su casa.

Por la acción heroica de este perro, la Cruz Roja le entregó un collar de cuero y un certificado. La fundación Miracle of Life (Milagro de Vida) fue un poco más generosa y entregó 10.000 baht tailandeses (unos 251,8 Euros) a la familia, para colaborar con la alimentación de Pui y otros dos perros que viven con él.