Mostrando entradas con la etiqueta Razas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Razas. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de febrero de 2016

Akita




El Akita Inu (Perro Akita) es un perro grande capaz de realizar la labor de un perro de su talla y más grande. Siendo el más alto de los perros japoneses, ha sido empleado en actividades que en otras partes del mundo se han usado perros más grandes o especializados. A través de los años este perro a sido cazador (desde patos hasta osos), perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte (tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma), y desde julio de 1931 el Ministerio de Educación Japonés lo declaró Monumento Nacional.


Mas de todas sus cualidades, es la fidelidad al amo tal vez la más excepcional. Una anécdota, bien documentada ya que según ocurría el mundo entero observaba, es la de un Akita que le fue fiel a su amo hasta su muerte. Muy común en muchos perros, excepto que en este caso el amo murió nueve años antes que el perro. El relato cuenta así: El profesor Eizaburo Ueno, residente de Tokio, adquirió uno de estos perros. En orden de ir a su trabajo, el profesor tenía que tomar el tren. Por la mañana el Akita, llamado Hachiko, le acompañaba hasta la estación. Por la tarde Hachiko volvía a la estación y allí esperaba a su amo que regresaba en el tren de la tarde, acompañándolo de vuelta a la casa. Un día, el 25 de mayo de 1925, el profesor sufrió una trombosis fatal en el trabajo, no regresando a la estación donde le esperaba su fiel amigo. Hachiko permitió ser atendido por los familiares del profesor pero todas las tardes, hasta el 8 de marzo de 1934 que murió, fue a la estación a esperar el tren de la tarde. Hachiko tenía once años y cuatro meses cuando finalmente logró reunirse con su amo. En la estación, Shibyuo Station, se edificó una estatua en honor a la lealtad de Hachiko.

ORIGEN:

Este perro es originario del norte de la isla Honshu, en Japón, en la región llamada Akita de la que obtiene su nombre. Se sabe que esta raza ya estaba establecida en el siglo XVII, sin embargo, las indicaciones son que su origen es mucho más antiguo, al menos tres milenios. Se estima que el Akita proviene del Chow Chow y el Kari Japonés, con mucha influencia del Tosa Inu (perro de pelea japonés).


En varias ocasiones su existencia ha estado muy cerca de desaparecer. A finales del siglo XIX en Japón hubo una epidemia de rabia bien seria, todos los perros callejeros, y muchos no callejeros, fueron muertos al garrote. Después vino la escasez de la Segunda Guerra Mundial donde su carne y piel fueron codiciadas por el hambre y el frío.


Originalmente se empleó en la cacería, tanto de osos y jabalíes como cobrador de patos y otras aves, en lo que demostró ser de gran utilidad y valentía. Una cualidad muy apreciada en esta raza es que caza en silencio. Más tarde pasó a ser un favorito como perro de pelea, donde por tres siglos destacó su resistencia. A causas de tales peleas la raza estuvo muy cerca de ser exterminada ya que se le cruzaba con el Tosa Inu para que fuera más agresivo. En realidad se llegó a crear otra raza llamada el Nuevo Akita (Shin Akita).


Este perro es un orgullo nacional para Japón, pero no es un perro mimado. En la actualidad, además de ser una apreciada mascota rinde su labor como lazarillo, protección y perro policía. Se está empleando como perro de trineo, donde una vez más demuestra ser muy competitivo. Prometiendo mucho más en su futuro al lado del hombre ya que tiene excelente los sentidos de la vista, el olfato y el oído. Este perro también es excelente nadando.








MASCOTA:

Este perro como mascota puede llegar a ser formidable. Es fácil de entrenar y muy saludable. Excelente protector del hogar por su valentía y fortaleza. Aunque demuestra gran coraje contra el visitante indeseado, demuestra excelente tolerancia hacia el abuso infantil típico e irremediable de los niños pequeños.


Sin embargo, debido a las cualidades de esta raza debe de ser entrenado propiamente. Se le debe dedicar suficiente tiempo para que no se sienta ignorado. Ejercitar de una forma pausada sin despertar la agresividad de la cual la raza es capaz; llevar a caminar diariamente, no incitar violencia, cepillado diariamente, ser bañado ocasionalmente. En los hogares con niños u otras mascotas proveer un espacio o rincón donde el perro pueda retirarse sin ser molestado. Si el perro demuestra estar incómodo debe de ser respetado.

 DISPOSICIÓN:

Siempre alerta. Calmado, sin miedo pero bajo control. Sin nerviosismos ni malacrianzas. Sereno y con dignidad en el momento de actuar; seguro de sí mismo.

Longevidad:

Cuidado como es debido, el Akita vive de once a trece años.


Affenpinscher



El Affenpinscher es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como muy activo, cómico y travieso. Su reputación como cazador de ratones y otras alimañas es excelente; se le mantuvo por muchos años en los establos y tiendas con el propósito de controlar estos animales indeseables. Su tamaño no le permite ser un perro de protección, pero esto no le impide ser un magnífico vigilante para avisar, o dar la alarma, cuando un desconocido, sea persona o animal, se aproxima más de lo considerado prudente a la casa o miembro de la familia. Estas cualidades, además de ser muy fiel y apegado a su amo, hacen de este perrito una adorable mascota de compañía, que es en la actualidad la utilidad de la raza.

Intrépido hasta la locura es el Affenpinscher. Existen anécdotas, bien documentadas, que describen su valor. En una de ellas uno de estos perros no cedió ante un potro enfurecido. Lo cual, talvez, ni a un gran danés se le hubiese ocurrido hacer. Las hazañas del Affenpinscher van aun más lejos. En Alaska, uno de estos perritos, por sí solo, se enfrentó a un oso pardo, de los grandes de verdad. Tanto fue el valor y persistencia del diminuto coloso que el oso tuvo que optar por retroceder, y eventualmente irse. Aun varios doberman, actuando en conjunto, se estarían jugando la vida en semejante acción.

Esta raza de perros no se ve con mucha frecuencia. Sin embargo, de acuerdo a las inscripciones de las federaciones, en los Estados Unidos y el Reino Unido, se nota un ligero aumento en su popularidad en las últimas tres décadas.

ORIGEN:
Aunque los datos del origen del Affenpinscher no son precisos, se acredita a Alemania ser donde se creo y estabilizó la raza. Desde el siglo XVII ya era un perro popular en Europa. Algunos artículos mencionan que en los siguientes dos siglos pasó a ser de un perro dedicado a las labores del campo, donde su instinto de ratonero fue muy valorado, a una mascota de compañía. En este proceso se le disminuyó el tamaño. En el siglo XX se le disminuyó aun más.

En su tierra natal esta raza era la versión de pelo largo del Pinscher Miniatura. Fue en 1896 cuando se les consideró dos razas distintas, reteniendo el nombre de Affenpinscher el que presentamos aquí. La raza del Affenpinscher, como muchas otras en Europa, estuvo muy cerca de desaparecer en la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra se le agregó sangre del Grifón de Bruselas, lo cual le redujo el largo del hocico, aunque este cambio es posible que haya ocurrido antes en mezclas con perros orientales, dándole la cara más aplanada que tiene la raza en la actualidad.


  MASCOTA:
Al Affenpinscher se le considera una mascota extraordinaria y un gran perro de compañía. Es muy leal y cariñoso con su amo. Es un perro bueno con los niños y otras mascotas una vez acostumbrado a su presencia. Aunque algunos son un poco quisquillosos; no les gusta mojarse y si tienen que salir afuera cuando están mojados se ponen a hacer monerías. Es un perro curioso y siempre lo está averiguando todo, lo que lo hace muy entretenido, pero de vez en cuando esa curiosidad le causa problemas. Este perrito es un poco atrevido y hay veces, no siempre, provoca perros que se lo pueden comer de un bocado.

El Affenpinscher no se aburre. Cuando ya no tienen más nada que hacer, se pone a inventar como lo hacen los cachorros jóvenes. Como tiene aquello de cazador, es preferible que los zapatos y otros artículos de semejante tamaño no estén a su alcance. Uno nunca sabe cual va a ser su próxima ocurrencia, las cuales, algunas veces, no son del todo agradables.

Muy importante que se le lleve a las clases de obediencia desde temprana edad y después se mantenga socializando con otros perros y personas; lo cual se puede satisfacer con paseos a lugares frecuentados por otros perros o continuar llevándolo a clases de obediencia. El propósito no es tanto para que el perro aprenda como para que se entretenga y tranquilice. Cuando la temperatura está agradable, ni muy fría ni muy caliente, llevarlo a caminar todos los días es muy saludable, tanto para el físico como para el temperamento.

 Cualidades positivas
Algunas cualidades del Affenpinscher que pueden considerarse positivas cuando comparamos a este perro con otras razas de perros:
• Muy leal y cariñoso con su amo. Es parte de la familia.
• Es un perro pequeño muy adaptable. Ideal para la casa o el apartamento.
• Suelta poco pelo.
• Aprende rápido.
• Excelente vigilante y muy valiente.
• No requiere mucho ejercicio. Con respecto a lo físico.
• No es un perro delicado.
• Siempre y cuando sus necesidades sean atendidas, no presentan mayores problemas si tiene que viajar. En realidad, se dice que a este perro le encantan los viajes y paseos que lo saquen de la rutina diaria.

Cualidades negativas
Algunas cualidades del Affenpinscher que pueden ser consideradas negativas cuando se compara a este perro con otras razas de perros:
• Se le recomienda ser cepillado dos o tres veces por semana. Tal vez diariamente en verano si comienza a soltar pelo.
• No es de clima cálido. Excesivo calor le puede causar problemas de salud.
• Puede ser muy alborotoso cuando se excita.
• Algunos perros de esta raza son un poco testarudo, hay que tener paciencia y mucha persistencia.
• Si no se le da entretenimiento, es muy probable que el perro lo cree; lo cual incluye ladridos y morder cosas de la casa.
• Hay que definir quien es el que manda en la casa, con mucho tacto, sin abusos, pero firme. Como algunos Pinscher miniatura, algunos Affenpinscher tienen complejos de ser perros extremadamente grandes y tendencias a querer ser el perro alfa de la manada; y cuando lo logran existe la posibilidad que se conviertan en dictadores. Esto puede causar que en su comportamiento con los otros miembros de la casa, personas y mascotas, les ladre, gruña y hasta muerda.
• A los machos les gusta marcar su territorio. La casa va a oler muy mal si esto se vuelve un hábito. Hay que adiestrarlos desde jóvenes para remediar este instinto.

PESO:
El peso del Affenpinscher es de 3 a 4 Kg. (6½ a 9 libras); algunas federaciones lo especifican de 4 a 6 Kg. (9 a 13 libras).

Longevidad:
A los perros de esta raza se les estima una longevidad de catorce a quince años. Se documentan algunos Affenpinscher que han logrado los diecisiete años.